Cuánto dinero voy a ahorrar con unos paneles solares fotovoltaicos es una pregunta recurrente en muchas personas que quieren dar el paso hacia una generación de energía eléctrica mucho más respetuosa con el medio ambiente y con muchísimos otros beneficios.
Pero antes de responder a la pregunta, has de tener en cuenta una información muy importante como es el precio de toda la instalación fotovoltaica.
Sabiendo el gasto en la inversión inicial y cuanto dinero ahorras al año con unas placas solares obtendrás el dato más importante de todos, que es el tiempo de amortización, a partir del cual ya has recuperado la inversión inicial de tu instalación con placas solares.
Primero de todo, vamos a suponer una instalación de autoconsumo, donde generas tu propia energía eléctrica mediante uno o varios paneles solares pero aún mantienes la conexión a la red eléctrica.
Para calcular cuánto cuesta una instalación de placas solares, lo mejor es desglosar el total para tener una mejor visión de todos los factores involucrados.
Por tanto, tenemos los siguientes gastos:
Aquí encontramos paneles solares de diferentes potencias y tipos. Para nuestro ejemplo vamos a coger lo siguiente:
6 paneles policristalinos de 300W y 72 células: 900€
Un inversor que se encarga de transformar la energía producida por los paneles solares en forma de corriente continua a corriente alterna, necesaria en electrodomésticos y otros aparatos eléctricos.
Inversor 2000W inyección 0: 700€
Protecciones para la instalación fotovoltaica, tanto para corriente alterna como corriente continua.
La estructura donde irán colocadas las placas solares, que los orienta hacia el sol. Además proporciona sujeción y protege frente a las inclemencias meteorológicas.
Todo el cableado necesario en la instalación fotovoltaicas.
Cuadro de protecciones, cables, soportes: 300€
Este es un coste que si no quieres realizar la instalación por tu cuenta, vas a tener que pagar a un profesional para que lo realice.
Mano de obra: 500€
Por tanto, el gasto total de una instalación de placas solares será en este caso de 2.400€.
Estos son datos que pueden variar mucho su precio en cada caso concreto. Hemos cogido estos números a modo de ejemplo para que por tu cuenta puedas calcular el ahorro que tendrás si decides dar el paso e instalar unas placas solares.
Llegados a este punto, sabemos el precio total de la instalación fotovoltaica. Es nuestro gasto inicial.
Inicialmente, el dato de cuanto se ahorra con paneles solares no lo conoces. Puedes hacer una estimación inicial, según el dimensionado de tu instalación. Pero si buscas ir más al detalle, puedes saber este dato a través del inversor. Sólo es necesario saber los KWh totales conseguidos a través de los paneles solares en un periodo determinado. Por ejemplo, puedes obtener este dato desde la puesta en marcha del sistema hasta pasado un año.
Este dato, si lo multiplicamos por el precio del KWh, obtenemos el dinero ahorrado en el periodo medido. Si por ejemplo hemos generado 1.700 KWh y el precio del KWh es de 0,16€, tenemos que:
1.700 KWh x 0.16€/KWh = 255€
El ahorro anual aumenta al disminuir la potencia contratada ya que vas a consumir mucha menos potencia de la red eléctrica. Por tanto a estos 255€ se le han de sumar la diferencia de precios con la nueva tarifa.
Si con el cambio de potencia contratada vemos una disminución de 45€, tenemos que el ahorro total anual es de:
255€ + 45€ = 300€ (Ahorro total anual)
Llegados a este punto, ya tenemos todos los datos para conocer el periodo de amortización. Continuando con los datos de este ejemplo, tenemos que:
2.400€
300€
El último cálculo a realizar es dividir el coste de la instalación solar entre el ahorro anual para saber los años de amortización.
Periodo de amortización = Coste instalación / Ahorro anual = 2.400€ / 300€ por año = 8 años
¿Qué significa realmente este periodo de tiempo?
Los 8 años de estos cálculos nos indica el tiempo en el que recupero la inversión, debido al gasto inicial en la compra y mano de obra de toda la instalación de paneles solares. A partir del octavo año y hasta que te duren todos los componentes del sistema solar, vas a dejar de pagar mucho dinero habiendo ya amortizado el gasto inicial.
Un punto muy importante a la hora de decantarte por unos paneles solares u otros, es la garantía de producto. Es mucho mejor si la placa solar ofrece una garantía de producto de 25 años que otra que ofrezca 10 años.
Como hemos comentado en el ejemplo, a los 8 años amortizas la inversión y si la garantía del producto es de 25 años, ¡tienes un muy buen margen por delante!
Recuerda que si te encargas tú de la instalación solar, el periodo de amortización disminuye considerablemente ya que has de quitar en todos estos cálculos, la mano de obra.
En estos cálculos no se ha tenido en cuenta el aumento del precio por KWh que puede aplicar tu compañía eléctrica con el paso del tiempo.
¡Imagínate el precio del KWh que tendrá la factura eléctrica de aquí a 10 años!
Este dato iría a nuestro favor ya que con un sistema de placas solares vamos a consumir mucha menos potencia de la red eléctrica.
Las subvenciones permiten un ahorro considerable en tu instalación fotovoltaica. Dichas ayudas están pensadas para fomentar el autoconsumo con paneles solares.
Por lo tanto, pedir este tipo de ayudas va a tener un efecto directo en el tiempo de amortización de tu instalación con placas solares.
La instalación de un sistema fotovoltaico debe verse como una inversión a medio plazo más que un ahorro inmediato. Y el dato a seguir es el tiempo de amortización. Lógicamente, cuanto menor sea este periodo, mucho antes vamos a amortizar la instalación de los paneles solares.