Los invernaderos solares y la energía agrovoltaica puede ser una solución a la creciente
demanda de
energía solar y la competencia que se prevé por el uso de la tierra para la instalación de los
sistemas
solares y como consecuencia puede llegar a convertirse en un conflicto social y económico.
Uniendo energía solar y agricultura
El reaprovechamiento del suelo agrícola para la instalación de paneles solares sin dejar de lado su uso agrícola otorga un doble uso a ciertos terrenos que podrían facilitar otra fuente de ingresos, o por lo menos reducir los gastos, a sus propietarios.
Si partimos de la base que las plantas por lo general utilizan la energía solar como alimento, podríamos decir o considerar que un huerto sería un gran panel solar.
Tienes que saber que un invernadero no aumenta la energía del sol ni concentra esa luz que entra. Si es así, ¿por qué un invernadero consigue su objetivo?
Cosechando energía y comida de la mano
A diferencia de otras luces, la luz solar no es un tipo de luz normal, ya que también aloja energía térmica. Como consecuencia, si esta luz pasa por un vidrio, parte de dicha energía se convierte a térmica. Por regla general, los paneles de un invernadero lo que hacen es capturar esa energía térmica para retenerla.
Esta nueva tecnología de energía solar no tiene efectos
contraproducentes en los cultivos, solamente las mejora.
Cuando hablamos de invernaderos solares estamos hablando sobre una de las ramas más
novedosas
de la tecnología en energía solar.
Esta innovadora tecnología no tiene suficiente con aumentar la efectividad y la productividad de tu invernadero, sino que también disminuye el impacto de carbono en el planeta al mismo tiempo que reduce costes.
A groso modo, un invernadero solar recoge la energía de la radiación solar para elevar y mantener estable la temperatura de su interior.
A continuación te nombraremos algunos beneficios de la energía solar y su tecnología en los invernaderos.
Uno de los principales beneficios de contar con un invernadero solar es la reducción de las
emisiones de gases tóxicos
que produce un invernadero convencional.
Como es sabido la gran mayoría de esos gases son tóxicos para las plantas por lo que el uso de la energía
solar hace que estos gases tóxicos no se encuentren presentes.
Si analizamos los costes, normalmente, un típico invernadero consume mucha energía.
Es debido a que necesita energía para la iluminación, mantener temperaturas estables, etc. sin
contar con la
problemática que supone tener un posible corte de energía sobre tus
cultivos, ya que estos pueden verse afectados en su totalidad.
De tal manera, sumando los costes energéticos más las posibles pérdidas por cortes, el
coste de mantener un invernadero convencional es alto. Y por eso estamos aquí, para darte
una solución
limpia y rentable.
Si tienes un invernadero con energía solar no realizarás más pagos de energía con lo
que te
supondrá un ahorro de costes a largo plazo.
Las constantes innovaciones en tecnologías solares hacen que por ejemplo, puedas ajustar
su
configuración
para que cuando haya mucho calor,
los paneles solares dejen de dirigir el calor hacia el interior del invernadero.
Y los días de demasiado calor puedes optar por varias opciones, como instalar algún
respiradero en el techo que por detección automática se abra. O bien muchos optan por la siguiente alternativa:
almacenar la energía solar durante esos días calurosos para usarla
como calefacción dentro del invernadero cuando haga frío.
El hecho de no depender de las compañías eléctricas te permite construir tus invernaderos
con
energía solar en cualquier lugar. Solo dependerás de que le llegue luz solar. ¡El resto lo eliges tu!
Esta característica lo hace especialmente interesante para zonas rurales donde la
electricidad no siempre está presente.
Los invernaderos solares se diferencian de los invernaderos convencionales porque en los solares, la energía del Sol es recolectada y almacenada para usarla cuando no hay Sol, bien sea porque es de noche o en días nublados, lluviosos, etc.
Los invernaderos por regla general se calientan mucho cuando el sol brilla, pero si no hay sol o la temperatura exterior es baja, pasan a estar demasiado fríos. Por eso el invernadero solar te permite crear una temperatura ideal y sobre todo estable en cualquier momento del día o época del año.
¿Estás preparado para ponerte manos a la obra? Aquí tienes lo que necesitas saber para construir tu propio invernadero solar.
Como con cualquier proyecto antes de comenzar debes analizar ciertas cosas, en este caso
es de vital importancia asegurarte que la zona que elijas
reciba
una buena exposición solar.
Para obtener la máxima luz solar por la mañana y encontrar una protección para el
calentamiento por la tarde, lo ideal sería poner el invernadero orientado al sur y un poco
al este.
Debes estimar y precisar cuánto espacio necesitas para los alimentos que quieres cultivar.
Necesitas que entre por lo menos un 70% de luz y que se minimice la pérdida de energía lo más posible, así que debes estar atento cuando vayas a comprar tus paneles solares y demás complementos.
Para tener una temperatura estable en cualquier periodo del año, debes minimizar la pérdida de energía que has conseguido capturar y un buen aislamiento del invernadero te ayudará a conseguirlo.
La ventilación es esencial para mantener tus cultivos saludables, reduciendo las plagas y
enfermedades.
Por eso debes instalar respiraderos para poder ventilar el invernadero.
Importantísimo para el buen crecimiento de tus plantas es usar un buen suelo o abono y tener un sistema de riego que les proporcione el agua que necesitan a todo momento.
La técnica de la Agricultura Agrovoltaica fue inventada por Adolf Goetzberger y Armin Zastrow en 1981 y consiste en usar la misma tierra para uso agrícola y para la generación de energía solar.
Por lo general la tierra se usa para una única cosa, pero con esta técnica se da un giro de 360 grados e implementa la posibilidad de usarla para más de una cosa a la vez.
Puedes encontrar 3 métodos agrovoltaicos que puedes utilizar.
1.- Con los paneles solares en el suelo y colocados a distancia para que tus
cultivos puedan
crecer sin problemas.
2.- Montar los paneles solares sobre pilares y que tus cultivos crezcan
debajo de estos.
3.- Invernadero solar que, como hemos comentado antes, consiste en colocar
paneles solares en
tu invernadero.
Principalmente ofrece una oportunidad para cultivar alimentos y, al mismo tiempo, generar electricidad mediante la luz solar con los paneles solares.
Todo esto, teniendo en cuenta la protección del suelo y un ahorro de agua considerable. Muy interesante solución ante los problemas de escasez de agua que encontraremos en unos años y el cambio climático.
Sin olvidar que todo esto repercute que al usar el terreno para hacer varias cosas a la vez, el suelo pasa a ser más eficiente y concretamente usando la técnica agrovoltaica. La eficiencia del suelo aumenta en más del 60%.
Cuando hablamos de futuro, hablamos de soluciones limpias y que representen el menor impacto posible sobre el planeta. Por eso la energía Agrovoltaica o la técnica Agrovoltaica, como se prefiera llamar, es una solución que engloba todo esto. Reutilizando suelo sacamos mayor rendimiento y contaminamos menos. Todo ventajas para la creación de un ecosistema sostenible.
Te hemos presentado unas tecnologías y alternativas para el uso agrícola de la energía solar intentando ofrecerte varias opciones, por si tienes un invernadero o bien una granja y quieres pasar al ecosistema sostenible y limpio.
Esperamos que toda esta información te haya dado una idea de lo que son los Invernaderos Solares y la Energía Agrovoltaica.
Desde mipanelsolar.com queremos mantenerte informado, las 24 horas los 365 días, para resolverte cualquier consulta o duda sobre paneles solares y servirte en la búsqueda de tu próximo panel solar.
No dudes en entrar a nuestro blog para ver las últimas novedades referentes a los paneles solares y las energías limpias.