En este artículo retrocedemos en la línea de tiempo para ver los momentos históricos importantes en torno a los esfuerzos humanos para extraer energía solar y que han marcado definitivamente la historia de la energía solar.
Regresemos unos siglos a los orígenes de la energía solar y exploremos la historia de la energía solar fotovoltaica y la tecnología solar del silicio.
A lo largo de la historia y en todo el mundo, la gente siempre le ha dado una gran importancia al sol. Mucho antes de que inventáramos los paneles solares fotovoltaicos (del tipo que genera electricidad), los humanos usaban el calor del sol para calentar hogares, dar la hora y cultivar alimentos.
Veamos una breve historia de la energía solar, tanto antes de que la electricidad estuviera sobre la mesa como los increíbles avances que llevaron a la creación de nuestros modernos paneles solares fotovoltaicos.
Sabemos que desde el siglo VII a.C., los humanos descubrieron cómo hacer fuego concentrando la luz del sol con una lupa.
Ya desde la antigüedad, el calor generado por el sol ha sido utilizado para diferentes propósitos. En Grecia y Egipto se utilizaba espejos cóncavos para concentrar los rayos solares. No olvidemos que la antorcha Olímpica se enciende concentrando los rayos a través de espejos.
Edmund Becquerel, un físico francés que tan solo tenía 19 años en el momento que descubrió que hay una generación de voltaje cuando un material se expone a la luz.
Poco sabía él, que su descubrimiento sentaría las bases de la energía solar.
Un inventor estadounidense, Charles Fritts, fue el primero en planear cómo fabricar células solares. Sus diseños sencillos de finales del siglo XIX se basaban en obleas de selenio.
Aunque usamos silicio en las celdas de los paneles solares modernos, esta celda solar fue un precursor importante de la tecnología que se usa en la actualidad.
Albert Einstein es famoso por una amplia variedad de hitos científicos, pero la mayoría de la gente no está al tanto de su artículo sobre el efecto fotoeléctrico. Formuló la teoría de los fotones de la luz, que describe cómo la luz puede "liberar" electrones en una superficie metálica. En 1921, 16 años después de presentar este artículo, recibió el Premio Nobel por los avances científicos que había descubierto.
A David Chapin, Calvin Fuller y Gerald Pearson de Bell Labs se les atribuye la primera célula fotovoltaica (célula solar) del mundo.
En otras palabras, estos son los hombres que fabricaron el primer dispositivo que convirtió la luz solar en energía eléctrica. Posteriormente aumentaron la eficiencia de conversión del 4% al 11%.
En 1958, el satélite Vanguard I usó un pequeño panel de un vatio para alimentar sus radios. Más tarde, ese mismo año, el Vanguard II, Explorer III y Sputnik-3 se lanzaron con tecnología fotovoltaica a bordo.
En 1964, la NASA fue responsable del lanzamiento de la primera nave espacial Nimbus, un satélite capaz de funcionar completamente con una matriz solar de 470 vatios.
En 1966, la NASA lanzó el primer Observatorio Astronómico Orbital del mundo, impulsado por una matriz de un kilovatio.
En 1973, la Universidad de Delaware fue responsable de la construcción del primer edificio solar, llamado Solar One. El sistema funcionaba con un suministro híbrido de energía solar térmica y solar fotovoltaica. También fue la primera instancia de construcción de energía fotovoltaica integrada (BIPV): la matriz no usaba paneles solares, sino que tenía energía solar integrada en la azotea, similar al diseño del nuevo producto de techo de Tesla.
En 1981, Paul MacCready construyó el Solar Challenger, el primer avión que funcionaba con energía solar, y lo voló a través del Canal de la Mancha desde Francia hasta el Reino Unido.
En 2016, Bertrand Piccard completó el primer vuelo sin emisiones alrededor del mundo con Solar Impulse 2, el avión de energía solar más grande y más poderoso del mundo en la actualidad.
Desde el descubrimiento inicial del efecto fotovoltaico por parte de Becquerel, han llevado a los primeros paneles solares con una eficiencia muy baja a ir mejorando poco a poco. En la actualidad tenemos eficiencias promedio de entre el 15 y el 18 por ciento, con un bajo costa del vatio generado.
Con la larga historia de la tecnología solar, es cierto que el verdadero cambio que ha hecho despuntar a la energía solar haya sido en las últimas décadas.
Estas mejoras en la tecnología solar y la reducción de costos se deben a los científicos e ingenieros dedicados a la energía solar como fuente líder de electricidad limpia y de bajo coste para todos.